Los Mayores Cuentan

Blog interactivo y participativo hecho por mayores para mayores

Descubrimos el Programa de Termalismo del Imserso 2023 – Plazo hasta 15 Mayo

Descubrimos el Programa de Termalismo del Imserso 2023 – Plazo hasta 15 Mayo

Una excelente noticia: Acaba de hacerse pública la convocatoria del Programa de Termalismo 2023 del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Se han convocado 192.000 plazas en más de 70 balnearios de toda España para disfrutar de tratamientos termales. Pueden participar en el Programa los pensionistas de jubilación o viudedad y otras personas beneficiarias de la Seguridad Social con 65 años o más.

Hay estancias de 12 días (11 pernoctaciones) y de 10 días (9 pernoctaciones). Los precios por estancia van desde los 210 a los 490 euros dependiendo del balneario y las fechas. Habrá dos turnos distintos:

  • Estancias de febrero a agosto, con fecha límite hasta el 9 de enero de 2023 para mandar la solicitud.
  • Estancias septiembre a diciembre, con fecha límite hasta 15 de mayo de 2023 para mandar la solicitud

Una vez que se cierra el plazo, el IMSERSO tiene 3 meses para comunicar las plazas concedidas.

Los viajes de termalismo incluyen:

  • Alojamiento en habitación doble (a compartir con una persona).
  • Manutención en régimen de pensión completa.
  • Tratamientos termales básicos.
  • Actividades de ocio y tiempo libre ofertados por el balneario.
  • Póliza de seguro.

Las solicitudes pueden realizarse:

  • de forma telemática, a través enlace https://bit.ly/3FG8yqQ
  • dirigiéndose al apartado de correos número 61.285, 28080 Madrid.

Puedes encontrar la información completa del Programa en este enlace:

https://bit.ly/3Hnqesv

Contacto

Tel.: 912 667 713

buzon@imserso.es

Avda. de la Ilustración, s/n c/v c/Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid

Un viajero nos cuenta su experiencia

Francisco Pérez ha participado en el Programa de Termalismo en años pasados y le hemos hecho una pequeña entrevista para conocer su experiencia.

¿Qué experiencia tienes en este Programa?

He participado en varias ocasiones en este Programa y mi experiencia en conjunto es positiva. He elegido los meses de verano y balnearios del norte, desde Galicia a Navarra.

¿Cómo es el desplazamiento?

Se puede llegar en coche propio o pedir a IMSERSO que organice el viaje, que hay que pagar aparte del balneario. Generalmente proponen tren y autobús cercano. Durante la estancia, el balneario ofrece excursiones organizadas de una tarde a lugares de interés  que se pagan aparte con precios razonables. Los que llevan coche propio habitualmente encuentran aparcamiento gratuito y tienen la ventaja de recorrer la zona según les apetezca.

¿Cómo valoras el alojamiento?

He elegido balnearios en zonas rurales bien comunicadas, por consejo de amigos con estancias previas.  Las habitaciones suelen estar bien equipadas y son adecuadas en general. En todos los balnearios se ofrece pensión completa a unos precios por todos los servicios tan económicos que solo se explican por la subvención que los balnearios reciben del gobierno.

¿Pueden ir personas solas?

El precio normal incluye alojamiento en habitación doble, compartida con otra persona. Sí pueden ir personas solas, y en principio el IMSERSO asigna a otra persona para compartir la habitación, pero si no se desea compartir habitación hay que pagar un suplemento diario.

¿Cómo valoras los tratamientos termales?

Los tratamientos con aguas termales son muy antiguos, los romanos inventaron la palabra SPA (Salutem Per Aquam) y en España ha surgido con fuerza en fechas recientes.  Los tratamientos de aguas los decide el balneario y pueden variar según cada centro aunque son parecidos en cuanto a la duración (una mañana o una tarde, más o menos tres horas). Los beneficios del agua termal sobre diversos achaques concretos siempre están sometidos a controversia.

¿Qué aporta este Programa?

Lo que es innegable es que pasar unos días en lugares despejados y limpios, descansar de las rutinas diarias, recibir un buen servicio hostelero y de restauración, encontrar a personas de otras regiones con las que compartir experiencias, todo ello contribuye al bienestar y a vivir mejor. 

Ruta cultural a Corfú. Un viaje inolvidable

Ruta cultural a Corfú. Un viaje inolvidable

Inés Valerio nos cuenta su experiencia de un viaje de Rutas Culturales de la CAM y anima a otros viajeros a realizarlo. ¡Muchas gracias, Inés!

¿Qué te animó a hacer un viaje a Corfú?

Fue de casualidad, porque la persona con la que viajaba y yo nos habíamos apuntado a otro destino, pero nos fue denegado, entonces había plazas en éste y nos apuntamos, y en buena hora lo hicimos, porque fue fantástico.  Al final nuestra valoración fue muy, muy positiva y nos alegramos mucho de haber ido a Corfú.

¿Dónde está Corfú y cómo fue el viaje hasta allí?

Corfú es una isla que esta al noroeste de Grecia en el mar Jónico. Fuimos lógicamente en avión, con la particularidad de que se inauguraba línea directa Madrid-Corfú y al llegar a Corfú bautizaron el avión y fue muy emocionante.

¿En qué época del año realizasteis este viaje y dónde os alojasteis?

El viaje fue en el mes de mayo y estuvimos 10 días. Nos alojamos El hotel Magna Grecia, estaba situado a unos kilómetros de Corfú, pero teníamos autobuses para poder desplazarnos.

¿Qué destacarías del viaje?

Aparte de ser una isla con preciosas playas y numerosos centros turísticos, tiene un pasado histórico muy interesante, ya que antes de unirse a Grecia en el siglo XIX, estuvo bajo gobierno veneciano, francés e inglés.  De esas épocas históricas hay un gran legado arquitectónico y artístico, que ofrece al turista interesantes visitas culturales, como el Palacio de Achilleon, lugar de descanso de Sissi Emperatriz,  la Catedral  de San Expiridón, el Palacio de Mon Repos, el Campiello (barrio más antiguo de la ciudad vieja de Corfú), el Palacio de San Miguel y San Jorge.

También visitamos el pueblo de Sidari, el Canal d’ Amour y playas espectaculares, así como un cementerio que llamaba la atención por las maravillosas vistas que se veían. El viaje incluyó también algunas cenas en tabernas locales con animación de música griega tan bonita como la del sirtaki.

Todo me gustó mucho, si tuviera que destacar algo, no sé por qué me decantaría.

¿Recomendarías este viaje de Rutas Culturales a otros viajeros?

Claro que lo recomiendo y mucho, eso sí la fecha para no pasar calor sería abril/mayo o ya otoño, pues las temperaturas son elevadas en el verano.

Fue un viaje inolvidable que espero puedan hacerlo como yo, muchas personas.

 

Viaje a Dubai. Una experiencia de Rutas Culturales de la CAM

Viaje a Dubai. Una experiencia de Rutas Culturales de la CAM

Francisco Pérez nos cuenta su viaje a Dubai como ejemplo de ruta de larga distancia de las Rutas Culturales de la Comunidad de Madrid. ¡Fascinante viaje, muchas gracias por compartir tu experienca, Francisco!

Dubai es uno de los siete emiratos del país llamado Emiratos Árabes Unidos, independiente de Gran Bretaña desde 1971. La capital es Abu Dhabi, emirato vecino. La mayor parte del país está ocupado por desiertos y las principales ciudades se encuentran a la orilla del Golfo Pérsico.

El país se ha desarrollado basado en sus reservas de petróleo y gas y hoy en día es uno de los países más ricos del mundo. Su población asciende a 9,8 millones de habitantes de los que la mayor parte son extranjeros, nacionales de otros países árabes y asiáticos. Está abierto a recibir turismo y ofrece la inversión en compra de viviendas turísticas y productos financieros en buenas condiciones. Entre octubre de 2021 y marzo de 2022 se celebró una Expo mundial.

Hay que evitar la visita en los meses de julio y agosto cuando la temperatura puede alcanzar los 48º.

La visita, parte del programa Rutas Culturales de la Comunidad de Madrid, tuvo su base en Dubai y desde allí se hicieron excursiones a Abu Dhabi y otro emirato. Puede verse el paisaje urbano de Abu Dhabi, una extensión del Museo del Louvre y la Mezquita Grande.

Se observa la mezcla de actividades tradicionales de raíces árabes como los zocos con sus joyerías, tiendas de especias y mercados de camellos.

Pero Emiratos muestra su carácter de país moderno y desarrollado y una de sus imágenes más comunes es la presencia de automóviles de alta gama en todos los rincones en sus carreteras y autovías.

La industria hotelera de Dubai se ha desarrollado para ofrecer unas instalaciones de primera categoría. Aquí se muestran dos ejemplos de hoteles, el Atlantis, de ladrillo rojo y el Burj Al Arab, en forma de vela de barco, con cincuenta y seis plantas que a veces se define como el hotel de siete estrellas.

Otros barrios del centro de Dubai están formados por calles de grandes torres de pisos en medio de canales marítimos, diseñados por arquitectos de diversas nacionalidades y ofrecidos como lugares de vacaciones y de consumo para extranjeros de todo el mundo. Los centros comerciales contienen todo tipo de productos de alto nivel y precios elevados.

Quizá la imagen más conocida de Dubái es la Burg Khalifa, la torre más alta del mundo, inaugurada en 2010 con una altura de 822 metros y 186 plantas.

Abierto el plazo de Rutas Culturales 2023 de la Comunidad de Madrid

Abierto el plazo de Rutas Culturales 2023 de la Comunidad de Madrid

Francisco Pérez nos avisa de que se acaba de abrir el plazo para solicitar las Rutas Culturales de la Comunidad de Madrid y nos da toda la información básica. ¡Muchas gracias, Francisco!

El Programa Rutas culturales 2023 para personas mayores de la Comunidad de Madrid está dirigido a personas mayores de cincuenta y cinco años que viven en la Comunidad de Madrid. Está organizado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad en colaboración con un conjunto de Agencias de Viaje acreditadas y forma parte de la oferta pública de viajes que ofrece a los mayores el IMSERSO y las Comunidades Autónomas.

Este año “se ofertan más de mil rutas repartidas en: 114 escapadas, 161 rutas nacionales peninsulares, 56 rutas a Baleares y Canarias, 22 rutas a Portugal, 80 rutas a grandes ciudades internacionales, 287 rutas internacionales de media distancia, 228 de larga distancia y 55 cruceros”.

La mayoría de las rutas peninsulares duran 6 días y 5 noches y los viajes internacionales están entre los  8 y 10 días. Los viajes incluyen pensión completa y diversos transportes. Se permite un acompañante familiar mayor de edad de los mayores que viajan solos.

Las inscripciones comienzan el 31 de enero de 2023 a las 12.00 horas Los mayores de 60 pueden acogerse al llamado periodo prioritario, entre el 31 de enero y el 28 de febrero. Las personas entre los 55 y 59 años podrán inscribirse a partir del 1 de marzo. Los viajes tendrán lugar entre marzo de 2023 y marzo de 2024.

Las rutas peninsulares incluyen a todas las Comunidades Autónomas y Portugal. Son novedad este año Sierra de Cazorla, Naturaleza en el Gerés portugués, La Alberca, Granada y en las Islas, Menorca e Ibiza.

Las rutas europeas nuevas son Normandía, París y Castillos del Loira, Toulouse y alrededores, Inglaterra, Bulgaria, Albania y Corfú, Bruselas, Escocia, Suiza y mercadillos navideños de Budapest.

En África son novedad Cabo Verde y Marrakech y en América, Guatemala y Argentina. Los cruceros recorren zonas del Mediterráneo, Fiordos noruegos, Golfo Pérsico y ríos como el Rin y el Danubio.

Es recomendable acudir a las agencias de viajes participantes en el Programa para conseguir información detallada y efectuar la inscripción. La información también puede encontrarse en el siguiente enlace:

https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/rutas-culturales-personas-mayores-2023

IMPORTANTE:  Al elegir y contratar un viaje ha de prestarse mucha atención a la ubicación de los hoteles y las distancias a recorrer en autobús, para evitar alojarse lejos de las ciudades que se quieren visitar y pasar excesivo tiempo en desplazamientos en autobús.

Descubrimos el Programa de Turismo del Imserso – Plazo de solicitud hasta 1 de Mayo

Descubrimos el Programa de Turismo del Imserso – Plazo de solicitud hasta 1 de Mayo

El Programa de Turismo es uno de los dos programas que gestiona el Imserso a nivel nacional (el otro es el Programa de Termalismo).   Incluye 3 modalidades de viaje: Costa Peninsular, Costa Insular y Turismo de Interior.

Toda la información del Programa de Turismo 2022-2023 (requisitos, modalidades de viaje, servicios, precios, etc.) puede encontrarse a través de este enlace:

https://imserso.es/espacio-mayores/envejecimiento-activo/programa-turismo-imserso

El nuevo plazo de presentación de solicitudes comenzó el 13 de diciembre de 2022 y terminará el 1 de Mayo de 2023.

Para participar en este Programa el viajero tiene que estar Acreditado en el Imserso. La solicitud de acreditación puede hacerse a través de la web del Imserso o por correo.  Aquí está la información detallada de ambos procedimientos:

https://bit.ly/3XGzahx

En la solicitud se ha de elegir una modalidad de viaje (no hay opción de solicitar destinos u hoteles concretos).  Unas 3 de semanas después se recibe la acreditación y el número clave, que habrá que proporcionarse posteriormente a una agencia de viajes o la web Mundiplan para conocer hoteles disponibles y solicitarlos.

Si ya tienes la acreditación porque has hecho viajes anteriores puedes conocer la disponibiliad de hoteles y solicitarlos dentro del nuevo plazo:

  • a través de una agencia de viajes
  • a través de la web Mundiplan que se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.mundiplan.es/

Contacto

Para cualquier duda sobre el Programa de Turismo del Imserso, en el teléfono 912 667 713 te atienden (personas, no máquinas) de forma amable y eficiente.

Avda. de la Ilustración, s/n, c/v a c/ Ginzo de Limia, 58, 28029 Madrid

 

Almuñecar. Foto: Tomás Hornos

Una viajera nos cuenta su experiencia

Inés Valerio ha participado en el Programa de Turismo del Imserso y le hemos hecho una pequeña entrevista para conocer su experiencia.

¿Qué experiencia tienes en este Programa?

He realizado dos viajes, uno a Ibiza y otro a Palma de Mallorca, y en ambos casos la experiencia ha sido muy positiva.

¿Cómo es el desplazamiento?

En mi caso el viaje fue en avión, en vuelo de Iberia, y estaba todo incluido en el precio del viaje, incluido el trayecto del aeropuerto al hotel. Una vez en el hotel, te ofrecen excursiones en autobús, a un precio razonable, que en nuestro caso nos merecieron mucho la pena.

Sí nos resultó más problemático el desplazamiento a la ciudad, sobre todo en Mallorca, donde el casco urbano estaba a 12 km del hotel, y el autobús público pasaba con poca frecuencia y era caro.

¿Cómo valoras el alojamiento?

Muy positivamente. En el último viaje, a Mallorca, era cómodo, limpio y el trato del personal excelente. Tenía la playa a escasos metros y eso nos permitió darnos agradables paseos.  La comida era de buffet y era correcta.  Una pega fue que al ser tan lento el transporte público, costaba llegar a tiempo a los turnos de comida que nos correspondían.

En el viaje a Ibiza, el hotel nos gustó particularmente, porque aparte de estar muy bien en los aspectos básicos (habitaciones, comida, trato…) tenían un magnífico programa de amenización y entretenimiento, con muchas actividades, incluyendo yoga y gimnasia.

¿Pueden ir personas solas?

El precio normal incluye alojamiento en habitación doble, compartida con otra persona. Sí pueden ir personas solas, y en principio el IMSERSO asigna a otra persona para compartir la habitación, pero si no se desea compartir habitación hay que pagar un suplemento diario.

¿Qué aporta el Programa de Turismo del Imserso? 

Merece muchísimo la pena.  Te permite desconectar de tu rutina y conocer nuevos lugares interesantes. Te orientan en todo momento y no te sientes perdida o desplazada aunque estés en un entorno desconocido. Puedes conocer gente fácilmente y hacer amistades con personas de distintas partes de España, y eso es muy enriquecedor.