Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

Colección Masaveu. Bodegones y floreros de los siglos XVII y XVIII

Colección Masaveu. Bodegones y floreros de los siglos XVII y XVIII

Le damos las gracias a Francisco Pérez por informarnos de esta nueva exposición de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson: «Colección Masaveu: Bodegones y floreros de los siglos XVII – XVIII».  

La hemos visitado y nos ha encantado. Los amantes de la pintura, y en particular los aficionados al género de bodegones, no se la pueden perder.

La exposición muestra una magnífica selección del género de la naturaleza muerta en el Barroco y la Ilustración, con obras de los artistas más destacados de esta especialidad, como Juan van der Hamen, Juan de Zurbarán, Juan de Arellano y Luis Meléndez.

La Fundación está en C/ Alcalá Galiano nº 6 (a escasos metros de la plaza de Colón).  Tel.: 91 9903 903

La exposición estará abierta hasta el 28 de Enero de 2024

Horario general

    • Martes a viernes: 11:00 - 20:00 h
    • Sábado: 10:00 – 20:00 h
    • Domingos y festivos: 10:00 - 15:00 h
    • Cerrado: todos los lunes (incluidos festivos) y los días: 1 y 6 de enero, 8 de marzo, 1 de mayo, 5 de octubre y 24, 25 y 31 de diciembre

Horario de visitas guiadas:

    • Martes: 12:30 h y 18:30 h
    • Miércoles: 12:30 h y 18:30 h
    • Viernes: 12:30 h y 18:30 h
    • Sábado: 11:30 h y 17:30 h
    • Domingo: 11:30 h

Tanto las visitas libres como las visitas guiadas son gratuitas. La inscripción para la visita guiada puede realizarse a través de la web de la Fundación (ver enlace adjunto) o presencialmente por riguroso orden de solicitud.

Más información:

https://www.fundacioncristinamasaveu.com/portfolio/coleccion-masaveu-bodegones-madrid/

Junto con esta exposición, la Fundación exhibe hasta el 28 de Enero una muestra retrospectiva del pintor español Luis Fernández (1900-1973).

Artistas y Modelos. Exposición en la Sala Mateo Inurria de la Fundación Canal

Artistas y Modelos. Exposición en la Sala Mateo Inurria de la Fundación Canal

Le damos las gracias a Inés Valerio y Carmen Jiménez por informarnos de esta exposición, que nos ha gustado mucho y estamos convencidos de que deleitará a cuantos amantes de la pintura la visiten.

Hasta el próximo 5 de enero de 2024 podemos visitar la exposición “Artistas y Modelos. Historias de pasión, creación y destrucción” en la Sala Mateo Inurria de la Fundación Canal.  Se trata de un conjunto de casi 100 obras que reflejan las relaciones sentimentales de destacados artistas como Dalí, Picasso, Touluse-Lautrec, Romero de Torres o Sorolla y los hombres y mujeres que amaron y fueron fuentes de su inspiración.

Horarios:

Laborables y festivos de 11:00 a 20:00 h.

Miércoles de 11:00 a 15:00 h.

Ubicación: 

Calle Mateo Inurria, 2 (esquina Plaza de Castilla).

La entrada es gratuita.  Hay visitas guiadas gratuitas los lunes, previa reserva de plaza.

Más información:

https://www.fundacioncanal.com/exposiciones/artistas-y-modelos-historias-de-pasion-creacion-y-destruccion/

Exposición de Acuarela en CIEA Dehesa de la Villa – Octubre, noviembre y diciembre 2023

Exposición de Acuarela en CIEA Dehesa de la Villa – Octubre, noviembre y diciembre 2023

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 podemos visitar en el Centro de Información y Educación Ambiental «Dehesa de la Villa» la exposición: «La fantasía que me acoge», que muestra una selección de acuarelas de la pintora Adriana Galindo.

Dirección del CIEA: (C/ Francos Rodríguez, 81 aprox., enfrente del Instituto Virgen de la Paloma). Tel.: 914 802 141.

La entrada es gratuita y no es necesaria reserva previa.

Más información:

https://n9.cl/qz1cy

VIII Salón de Pintura Realista – CC Eduardo Úrculo – 4-30 de octubre

VIII Salón de Pintura Realista – CC Eduardo Úrculo – 4-30 de octubre

Muchas gracias a Inés Valerio por informarnos de una nueva e interesante exposición de pintura que podemos visitar en nuestro barrio de Tetuán.

Del 4 al 30 de octubre la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Eduardo Úrculo acoge el VIII Salón de Arte Realista de la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores).

Las obras expuestas corresponden al certamen anual organizado por la AEPE y cuyas obras se exponen. La entrega de premios e inauguración de la exposición se celebrarán el día 4 de octubre a las 19 h.

CENTRO CULTURALEDUARDO ÚRCULO

Plaza Donoso, 5.

Horario: de lunes a sábado, 9:00 a 21:30 h. Domingos y festivos cerrado.

Entrada gratuita

Exposición «Algunos años pintando en Tetuán»- FINALIZADA

Exposición «Algunos años pintando en Tetuán»- FINALIZADA

Le damos las gracias a Carmen Cendón por informarnos de esta exposición tan interesante para los amantes de la pintura.

Hasta el 30 de Julio podemos visitar en el Centro Cultural Eduardo Úrculo la exposición “Algunos años pintando en Tetuán”, que muestra una selección de obras de los alumnos de la Academia “La Artigua”.

La pieza más notoria de la exposición es una recreación del tríptico “El jardín de las delicias” de El Bosco realizada por los alumnos y las profesoras de La Artigua, y donde se puede admirar todo su contenido desde muy cerca y apreciar la inmensidad de las figuras.

Otras obras muy variadas (retratos, paisajes, bodegones…) dan fe del minucioso trabajo, la energía, la ilusión y el talento de algunos vecinos de nuestro barrio apasionados por la pintura.

Si tienes oportunidad, no dejes de ver esta exposición.  El Centro Cultural Eduardo Úrculo está en Plaza de Donoso, 5 y la entrada es gratuita.