Los mayores leen y escriben

El gerontólogo Miguel Anxo Álvarez afirma que «leer y escribir es una manera de engrasar lo que tenemos». Es un buen ejercicio para evitar o ralentizar la pérdida de las funciones cognitivas asociada a la edad. Estamos convencidos de ello.
A este Blog le faltaba un rincón literario para animar a los lectores a leer y escribir, y aquí está. En él encontraremos:
- Lecturas recomendadas por los lectores del Blog. Si te ha gustado un libro, ¡queremos saberlo, seguramente les gustará a otros lectores también!
- Publicación de escritos originales (cuentos, poemas, microrrelatos, reflexiones…) de los lectores. ¡Queremos “sacar del cajón” todo tu talento literario escondido!
Tanto si quieres recomendar un libro como si quieres publicar un escrito tuyo, coméntanoslo a través de la sección “Contáctanos” del Blog y nos pondremos en comunicación contigo para concretar.
Y si tienes ideas para hacer este espacio más dinámico, entretenido y enriquecedor ¡no dejes de decírnoslas!
Toreros. Relato de Mª Luisa Illobre
Muchas gracias a Mª Luisa Illobre por un nuevo relato, esta vez en un escenario insospechado. Como siempre, se lee de maravilla y mantiene la atención hasta el final. ¿Qué moraleja podemos sacar? Se admiten sugerencias. En aquella familia nunca se habló del arte de la...
Una lectora nos recomienda: El tren de los niños
Carmen Cendón nos recomienda un libro que tiene buenísma pinta. Escrito por una escritora italiana, ha tenido mucho éxito internacional. ¡Muchas gracias, Carmen! Quiero recomendaros un libro: El tren de los niños, de Viola Ardone. La historia se desarrolla en 1946....
La carrera. Microrrelato de Ana Simal
Muchas gracias a Ana Simal por este breve pero sugerente relato. Estábamos todos inquietos, nerviosos, sabíamos que se acercaba el gran momento en el que la carrera iba a empezar. Agitábamos nuestra cola esperando la señal convenida y al fin llegó: “¡preparados,...
Calefacción. Un texto de Mª Luisa Illobre
Gracias a Mª Luisa Illobre por compartir esta reflexión tan personal e inspiradora. En los días de Enero normalmente hace bastante frío, pero nunca nos acordamos de que en Agosto también pasamos mucho calor, o sea que nunca estamos conformes con lo que nos mandan las...
Costumbres de mis dos pueblos – II
Julián del Río nos trae aquí jugosas tradiciones sus dos pueblos -Carazo y Arauzo de Miel- esta vez relacionadas con el calendario de celebraciones religiosas, y todas con un punto en común: ¡los jóvenes se lo pasaban en grande! LA VIRGEN PURA Había un día en el...
Costumbres de mis dos pueblos – I
Muchas gracias a Julián del Río por traernos recuerdos de su infancia en Carazo y Araúzo de Miel, dos localidades burgalesas repletas de tradiciones ancestrales. LOS CARNAVALES Cuando llegaba la cuaresma, y antes de que no se pudiera comer carne, sobre todo los...
«La cigüeña». Microrrelato de Ana Simal
Con este breve relato se estrena en un nuestro Blog Ana Simal, que derrocha talento literario, ganas de aportar y espíritu de equipo. ¡Bienvenida, Ana! De pequeña preguntó: “¿de dónde vienen los niños?” “Los trae la cigüeña”, le dijeron. Ella no había visto nunca una...
Hedy Lamarr – Actriz, inventora y precursora de la comunicación inalámbrica
En el Día de la Mujer, Carmen Cendón nos trae una semblanza de Hedy Lamarr en homenaje a las mujeres inventoras. Gracias, Carmen por darnos a conocer un personaje tan interesante. Hedwig Eva Maria Kiesler (1914 – 2000), conocida como Hedy Lamarr, nació en Viena en...
Leyenda de la fuente de la mora
Julián del Río nos relata la leyenda de la Fuente de la Mora que se cuenta en Carazo, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Encantador ejemplo de las “leyendas de frontera” que dejaron en España los siglos de historia compartida de cristianos y musulmanes....
Matías López y la fábrica de chocolate
Carmen Cendón nos descubre la interesante y desconocida figura de Matías López y López, emprendedor gallego, industrial chocolatero, empresario pionero, político y filántropo del siglo XIX. ¡Muchas gracias, Carmen! Matías López y López (1826 – 1891) nació en Sarriá...
Una historia fúnebre – Relato de Mª Luisa Illobre
Muchas gracias a Mª Luisa Illobre por compartir con los lectores otra de sus originales historias. Ernesto Muñoz vivía pendiente de su colección de sellos ya que tenía de todos los países antiguos y recientes y de los sitios que podía recolectar los domingos por la...
Presentación del libro “Las guasábaras de un cura manchego” – FINALIZADA
Vicente Martín Crespo, escritor veterano y novelista prolífico, presenta su nueva novela “Las guasábaras de un cura manchego” el próximo 3 de Marzo a las 19 horas en la Casa de Castilla la Mancha de Madrid (C/ Paz, 4. Planta 1D). La novela parte de un suceso real en...
Cacharrería. Un relato de Mª Luisa Illobre
Le damos las gracias a Mª Luisa Illobre por compartir con los lectores esta historia tan delirante y divertida. En tiempos pasados existían las cacharrerías. Un negocio donde se podían comprar casi todas las pequeñas cosas necesarias en el hogar. Después vino el TODO...
El juego de la calva
Basilides Manso nos cuenta un juego de puntería con siglos de historia que aún se juega en gran parte de Castilla y el norte de España. Se necesita una "calva", que es una pieza de madera en forma de ángulo recto u obtuso, de unos 50cm. de lado y unos 10,15 cm de...
Pajaritos. Un cuento de Mª Luisa Illobre
Muchas gracias a Mª Luisa Illobre, por compartir este cuento tan invernal y tan bonito. Se trata de un matrimonio jubilado, cuya vivienda se hallaba en las montañas de León. Llevaban una apacible vida y Federico era un enamorado de la gran cantidad de pájaros que...
Mis recuerdos de niño. Las Marzas
Foto de portada: Jorge Revuelta Julián del Río nos habla de un rito ancestral interesantísimo que sigue vivo por el norte de nuestro país. Por el norte de España y hasta el río Duero, hay una tradición ancestral muy arraigada, que es la costumbre de cantar la noche...
Costumbres. El mayo y las matracas
Hoy Julíán del Río nos trae dos interesantísimas tradiciones vividas en su infancia por tierras burgalesas. ¡Muchas gracias, Julián! Pingar el Mayo Por tierras burgalesas de donde soy yo, en muchos pueblos se mantiene la costumbre de “Pingar el Mayo”, que consiste en...
El juego de la chirumba
Le damos las gracias a Basilides Manso por traernos desde su infancia este juego infantil tan desconocido y contarnoslo tan bien. Es un juego sencillo pero sirve para su fin, entretenimiento. Solo se necesita una pala algo mas grande que la de ping-pong y una...
Travesuras
Gracias a Julián del Río por contarnos travesuras tan jugosas de su infancia. También teníamos tiempo para hacer alguna travesura y otros entretenimientos, como el ir a bañarnos al río, lo que hacíamos en pelotas, por entonces, al menos por allí no se usaba bañador, y...
Juegos de niñas
Muchas gracias a Carmen Cendón por compartir con los lectores algunos de los juegos de su infancia. ¡Qué recuerdos tan entrañables! La comba (cuerda) Dos niñas cogían la cuerda por cada extremo para voltearla hasta el suelo, las demás saltábamos dentro de la cuerda...
Cuando éramos niños
Muchas gracias a Julián del Río por compartir recuerdos de su infancia que nos trasladan a una realidad tan diferente a la de los niños de hoy en día. ¿Son más felices ahora? Eran esos años, en los que cuando llegaba la hora del Ángelus yo, como algún otro niño más,...
Noche de miedo. Relato de Mª Luisa Illobre
Era una oscura noche de Diciembre, llovía intensamente, el frío se calaba hasta los huesos y era prácticamente imposible caminar. Una pareja volvía de una granja vecina en la que habían robado dos gallinas que escondían entre los abrigos que apenas cubrían su cuerpo....
Discoteca. Relato de Mª Luisa Illobre
Tras el confinamiento, se van suavizando las normas de alarma y por lo tanto ya pueden abrirse discotecas, bares, etc., solamente para personas responsables que, al parecer no hay muchas. En aquella comunidad se autorizó abrir la discoteca SUSPIROS, solamente para la...
Mis recuerdos de niño: el juego del quiñe
Le damos las gracias a Basilides Manso por compartir con los lectores este original juego de su infancia que puede haber desaparecido. Cuando era niño, hace muchos años de ello, en los pueblos como el mío, sin aparatos de radio prácticamente, ni se conocía el futbol,...