Danzas del Mundo en la Dehesa de la Villa – Siguiente sesión: 24 de septiembre

Danzas del Mundo en la Dehesa de la Villa – Siguiente sesión: 24 de septiembre

Le damos las gracias a Gloria Rosa García por traernos esta información actualizada de Danzas del Mundo en la Dehesa de la Villa.

¡Animate a bailar en la Dehesa de la Villa!

El último domingo de mes de 12:00 a 14 se organiza una sesión de Danzas del Mundo junto al Centro de Interpretación de la Dehesa de la Villa, calle Francos Rodríguez, 81.

La próxima sesión será el 24 de septiembre de 2023.

Dinamizan la sesión Angeles, Belén, Jesús, Joaquín y Marisa, quienes explican cada danza a los asistentes antes de bailar.

Es una actividad gratuita y no es necesario reserva previa.

 

Danzas del mundo en el Parque del Oeste – Primer y segundo domingo de mes

Danzas del mundo en el Parque del Oeste – Primer y segundo domingo de mes

Le damos las gracias a Gloria Rosa García por mantenernos al día la información de esta actividad tan atrayente.

¿Te gusta bailar? ¿Te apetecería bailar con música en vivo en un parque madrileño? Se trata de una actividad organizada por profesionales, gratuita y no requiere reserva previa.  Y no tienes que saber bailar, porque cada baile lo explican muy bien al inicio.

En Madrid hay diversos puntos de baile al aire libre, todos gratuitos y abiertos a cuantos se quieran unir a cada sesión.

Próxima sesión: Domingo 10 de septiembre de 12:00 a 14:00, con música en vivo a cargo del grupo folk Raksedonia. Dinamiza la sesión Virginia Gago.

El lugar de estos encuentros es el Templete de música de Rosales, en el Parque del Oeste, debajo del Templo de Debod, junto al aparcamiento. Calle Profesor Martín Almagro Basch, 53

La actividad es gratuita, con aportación voluntaria.

Una tarde de teatro – 8 junio en el CMM La Remonta – FINALIZADO

Una tarde de teatro – 8 junio en el CMM La Remonta – FINALIZADO

Muchas gracias a Gloría Rosa García por anunciarnos esta función de teatro tan apetecible. ¡No nos la vamos a perder!

El grupo de teatro FAYG, de la Fundación Alicia y Guillemo, representará las obras «La real gana» y «Las del banco» en el Centro Municipal de Mayores La Remonta (Plaza de la Remonta, 12) el próximo día 8 de junio a las 18:00 horas.

Son dos obras muy simpáticas que sin duda nos harán pasar un buen rato. Una ocasión perfecta para disfrutar con familiares y amigos de una experiencia teatral en vivo única.

Las entradas son gratuitas y pueden conseguirse a través de:

– Teléfonos 665 14 83 61 y 91 084 34 05

info@fundacionaliciayguillermo.com

Podéis encontrar toda la información en este cartel:

Stradivarius. Un relato musical

Stradivarius. Un relato musical

¡Cuánto había anhelado este momento! Cuántas veces había visto los Stradivarius en sus vitrinas de cristal y había soñado con tocar uno de estos violines ante un público amante de la música, en alguno de los solemnes salones del Palacio Real.  Y esta noche era la noche.  No se lo podía creer, en el cuarteto, junto a tres compañeros, estaba ella con un maravilloso Stradivarius en sus manos, a punto de comenzar a tocar una preciosa obra de Arriaga, el Mozart español.  No podía sentirse más emocionada y feliz.

En el Salón de las Columnas, repleto de obras de arte y de historia, el público ocupaba ya las elegantes sillas estilo imperio, no quedaba ninguna libre.   En la bóveda del salón, el dios del sol Apolo, conduciendo el carro solar tirado por caballos blancos, iluminaba con su mirada el pequeño escenario donde el cuarteto ya ocupaba sus asientos.

Julia había dedicado su vida a la música y a su familia a partes iguales. Como profesora del Conservatorio había trasmitido su pasión por la música a tantos y tantos alumnos.  Y en su familia había sido inspiración para todos: su alegría de vivir, su entusiasmo, su trabajo incansable para conseguir todo cuanto se proponía, su inagotable afán por ayudar a todos a superarse y crecer… había servido como ejemplo y acicate a todos cuantos la rodeaban.

Se hizo el silencio y se escucharon los primeros acordes.  El nerviosismo inicial desapareció tan pronto como la música de Arriaga llenó el salón con su envolvente armonía.  Cuatro movimientos impecablemente interpretados y seguidos de calurosos aplausos. Después vino un hermosísimo cuarteto de Brahms, también seguido de entusiasmados aplausos y “bravos”, que no cesaron hasta conseguir una propina de los músicos.  Más aplausos, más reverencias, más semblantes y sonrisas de agradecimiento… El concierto había sido todo un éxito.

Antes de que se retiraran los músicos, una señora menuda, con el pelo gris y los ojos empañados, se acercó a la violinista: “Julita, has tocado como los ángeles, se me han saltado las lágrimas de lo precioso que ha sido el concierto. Sabes que éste era mi sueño, tocar aquí con un Stradivarius, y tú lo has hecho realidad.  No puedo estar más agradecida”.  “Abuela, soy yo la que te tengo que dar las gracias, por haberme enseñado a soñar y por haberme traído hasta aquí”. Y se fundieron en un apretado abrazo bajo los cálidos rayos del dios del sol.