Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

Visita al Tribunal Supremo. Reportaje de Carmen Cendón

Compartir

Carmen Cendón ha visitado el Tribunal Supremo en las recientes Jornadas de Puertas Abiertas y comparte con nosotros su interesante experiencia. ¡Muchas gracias, Carmen!

Tuve que esperar alrededor de una hora, pero mereció la pena, me resultó muy interesante y recomiendo la visita, aunque habrá que espera a las nuevas Jornadas de 2024.

El Tribunal Supremo, que ostenta el rango más alto del poder judicial en toda España, fue creado por las Cortes de Cádiz en 1812 y ha tenido varias sedes a lo largo de los años.

Su actual sede es el Palacio de las Salesas, construido por el rey Fernando VI a petición de su esposa Bárbara de Braganza para albergar el convento de las Salesas Reales y servir de su residencia tras el fallecimiento del rey, ya que tenía una salud delicada y temía que muriera pronto. Su construcción, al lado de la Iglesia de Santa Bárbara, fue de 1750 a 1758. La reina murió unos meses después de su terminación, por lo que nunca llegó a vivir en el Palacio. Fernando VI tampoco vivió en él, pues murió al año siguiente de morir su esposa, a los 45 años.

Tras la desamortización de Pascual Madoz (1855) el Palacio pasó a ser propiedad del Estado. En 1870 las monjas fueron exclaustradas y en 1873 se dispuso convertir el palacio-convento en Palacio de Justicia.  Poco después, en 1875 el Tribunal Supremo se instaló en el palacio, donde aún permanece.

En 1915 un incendio asoló el palacio y su reconstrucción duró diez años, durante los cuales dejó de funcionar. Desde entonces el Tribunal Supremo sigue en este emplazamiento, cuya fachada principal está en la plaza de la Villa de París de Madrid.

En la visita, que dura unos 90 minutos, te enseñan las salas más importantes: la Sala de las Banderas, con las banderas de las comunidades autónomas, la Rotonda, que es el despacho del Presidente del Tribunal, el salón de los Pasos Perdidos y el Salón de Plenos entre otras.  También puedes ver la espectacular Escalera de Honor y el Patio de los Naranjos, que es un jardín interior.

Me llamaron la atención los preciosos suelos y en general la elegancia de todo el interior del edificio, que no puede ocultar que nació como un palacio dieciochesco de los reyes de España.

Si te interesa conocer el Tribunal Supremo y no tienes la oportunidad de una visita presencial, puedes realizar una visita virtual a través del siguiente enlace:

https://www5.poderjudicial.es/visitavirtualTS/visita_virtual.html

A través de este enlace puedes ver cómo han sido las Jornadas de Puertas Abiertas de este año:

https://rb.gy/xwhq3f