Los Mayores Cuentan

Blog interactivo y participativo hecho por mayores para mayores

Viajes de agua, los ríos ocultos de Madrid

Le damos las gracias a Basilides Manso por esta historia tan interesante y desconocida de nuestra ciudad.

Los viajes de agua son galerías subterráneas de canalización que suministraban el agua potable a Madrid entre los siglos XVI hasta el año 1858 en que se inaugura el Canal de Isabel II.

El sistema, de origen persa, lo trajeron los árabes en el siglo IX (con nombre qanat) y consistía en un sistema de captación y conducción de agua subterránea a través de galerías ligeramente inclinadas jalonadas por pozos.

La mayoría de las zonas de captación se situaban en las alturas, entre los caminos de Fuencarral y Alcalá. Las galerías se hacían en mina (0,8m de ancho y 1,80 a 2,0m de alto) en tierra con pozos de ventilación, que servían para construcción y reparación. Cuando era necesario se cubría y reforzaban de obra.

Los viajes de agua se fueron ampliando al tiempo que crecía la ciudad, llegando a ser medio centenar. Cuando Felipe II trasladó la capital de España a Madrid en 1561 el sistema se amplió con nuevos y extensos ramales.  Se estima que actualmente hay 124 kilómetros de viajes de agua en el subsuelo de Madrid.

En la calle Santa Engracia 141 hay una tapa de un registro del Viaje de la Alcubilla. Este con los de Arbroñigal Alto, Abroñigal Bajo y Fuente Castellana eran los mas famosos. El viaje de Amaniel solo servía al Palacio Real y tiene sus galerías de captación en la Dehesa de la Villa, que se reúnen en la pileta del Arca Vieja de Amaniel (Caño Gordo).

Los viajes de Fuente de Berro y Amaniel se han restaurado y en la actualidad se puede visitar el de Amaniel a través visitas guiadas del Ayuntamiento de Madrid.