Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

Un paseo aristocrático: Quinta de Torre Arias

Compartir

La primavera es el mejor momento para pasear por este parque de Madrid, uno de los más históricos y menos conocidos de nuestra ciudad.

 

La Quinta de Torre Arias se abrió al público en 2016 tras la muerte de su última propietaria Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, condesa de Torre Arias.  Los condes de Torre Arias alcanzaron un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid en 1986 mediante el cual donaban la finca al consistorio -manteniéndola en usufructo hasta su muerte- a cambio de la recalificación urbana e industrial de un extenso suelo rústico de su propiedad.

La quinta era originalmente una finca mixta, de recreo y agropecuaria cuyo origen se remonta al siglo XVI, habiendo pertenecido a la aristocracia madrileña desde entonces.

Contaba con olivar, viñedo y grandes extensiones para el cultivo de huertas y frutales. Junto con un palacio del siglo XVI reformado en varias ocasiones a lo largo de su historia, la quinta cuenta con otras edificaciones de interés: extensas caballerizas, patio de labor con bodegas, vaquería, matadero, perreras, palomar, porquerizas, estanques, norias, viviendas de empleados y dos invernaderos, todas ellas en espera de restauración.

Tiene 17 hectáreas de superficie en la que destacan sus extensos jardines donde se pueden encontrar numerosas especies de árboles, abundando los lilos, almendros, pinos y cedros.  Cuenta también con un antiguo sistema de riego surtido por dos manantiales y un arroyo.

 

 

 

En la actualidad los jardines se encuentran en proceso de restauración, pero están abiertos al público y pueden recorrerse en buena parte, incluyendo un pequeño huerto.  El palacio no es visitable.

El Ayuntamiento de Madrid organiza visitas guiadas gratuitas del jardín, con reserva previa (Tel.: 91 504 01 31 7 aularetiro@gmail.com).

Dirección: Calle Alcalá, 551. Metro Torre Arias.