Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

San Antonio y las modistillas

Compartir

Le damos las gracias a Basilides Manso, nuestro verdadero Cronista de Madrid, por contarnos el origen de una de las tradiciones madrileñas más encantadoras.

En Madrid San Antonio de Padua es conocido como «santo casamentero», como dice una estrofa de la zarzuela Luisa Fernanda:

«A San Antonio, como es un santo casamentero

Pidiendo matrimonio le agobian tanto

Que yo no quiero pedirle al santo

Mas que un amor sincero»

Cada 13 de junio, festividad del santo, se celebra la verbena de San Antonio de la Florida, en la que es costumbre ir a pedirle un marido al santo. Es la famosa verbena de las modistillas, quienes fueron las que introdujeron la tradición de los alfileres. Cada modistilla depositaba sus alfileres, trece en recuerdo de las trece arras que el desposado entrega a la esposa, para que el santo les concediese por fin un novio al cabo del año. El rito consistía en meter la palma de la mano con fuerza en la pila bautismal donde se hallaban los alfileres y tantos novios tendrían como alfileres quedaran prendidos en la palma de la mano.

Estas jóvenes salían de casa a las seis y media o siete de la mañana para luego llegar al trabajo a las nueve. Los mozos también madrugaban ese día para ver esas pandillas de mujeres alegres y dicharacheras. Se hacían los encontradizos, bromeaban, quedaban para la verbena y unas conseguían novio y otras a esperar al año siguiente

Los orígenes de esta verbena se remontan al siglo XVIII, teniendo su auge en la segunda mitad del XIX. El ritual de las modistillas empezó a mediados del XIX.