Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

Por la Ría de Arousa

Compartir

Le damos las gracias a Francisco Pérez por compartir este excelente reportaje de su reciente viaje a la Ría de Arousa. ¡Qué ganas de ir a conocerla!

Las rías son entradas del mar en la costa. En España, la costa gallega reúne el mayor número de ellas y se dividen entre las Rías Altas y las Rías Baixas. Aquí se presenta un resumen de un viaje este verano alrededor de la Ría de Arousa, Pontevedra, la mayor de todas las rías gallegas.

La Isla de Arousa ocupa el centro de la Ría con una extensión de siete kilómetros cuadrados. Está habitada y en 1985 se construyó un puente de dos kilómetros que comunica la isla con tierra firme.  A continuación, se muestran algunos lugares de interés:

La Ría es una de las primeras zonas productoras del mundo de mejillón. La instalación de polígonos de bateas dentro del mar hace que el cultivo de mejillones, también de vieiras y ostras, genere unos volúmenes económicos

Se cultiva asimismo la almeja y el berberecho. También la Ría es lugar importante para la pesca y para el turismo.

Cambados, capital del vino Albariño, rodeado de viñedos, con la plaza de Fefiñáns, la segunda mayor de Galicia tras el Obradoiro compostelano. También se encuentra el Parador de Turismo en el pazo que perteneció a Emilia Pardo Bazán.

Combarro, con una importante concentración de hórreos, depósitos para guardar el grano, frente al mar

Sanxenxo y O´Grove, son también lugares destacados de la Ría por sus playas el primero y por su hostelería el segundo. La Feria del Marisco en octubre atrae a los visitantes de forma masiva. La isla de la Toja, cercana, ofrece un hotel con aguas termales de un nivel superior. En la isla se encuentra la capilla del Carmen con su fachada cubierta de conchas, lugar de bodas de los pontevedreses.

Vilagarcía de Arousa, considerada la “capital” de la Ría, es una ciudad moderna a orillas de la Ría al igual que la cercana Vilanova de Arousa.

Los alrededores de la Ría, más allá del mar, albergan itinerarios y parajes en los que poder contemplar una naturaleza viva, variada en muchas manifestaciones: prados, bosques, pequeños ríos, montes suaves en los que pasar y disfrutar unos días de vacaciones plenas. A continuación, se presenta una muestra de paisajes que no agota la riqueza de todos los entornos. ¡Anímate a recorrerlos!