
Le damos las gracias a Francisco Pérez por este excelente reportaje de uno de los parques menos conocidos de Madrid.
El Parque se encuentra en el Distrito Piovera / Hortaleza. La Avenida Machupichu lo atraviesa por en medio y lo divide en dos zonas. Tiene una extensión de aproximadamente diez hectáreas y en su mayor parte es llano.
Fue diseñado como un espacio verde para el paseo o el deporte y al mismo tiempo como una referencia cultural e histórica de las civilizaciones que se han desarrollado en el Mediterráneo desde tiempos antiguos. En esos espacios destacan dos elementos, el agua y la cultura jardinera.
En la primera zona destaca a la entrada una escultura de Juan Pablo II y un paseo cuesta abajo que conduce al centro de esta zona, el Jardín del Sol y el Agua en cuya plaza se encuentra un reloj de sol y varias corrientes de agua. Anexo a esta zona se encuentra un campo de rugby y pistas de pádel.
En la otra zona, se encuentran algunos de los jardines que le precedieron a lo largo de la historia. Es un homenaje a la cultura jardinera de la cuenca del Mediterráneo y a sus jardineros. Se recuperan algunos de los modelos de nuestra cultura antigua y medieval. Se pueden distinguir las áreas siguientes:
Las terrazas mesopotámicas en la parte alta del Parque reproducen piezas escultóricas antiguas de aquella civilización que continúan en la parte llana.
Los jardines árabes contienen fuentes de la época, y numerosos árboles mediterráneos como el olivo, el ciprés, el pino, la higuera, el almendro, el cerezo y hasta el madroño y plantas como la jara, el tomillo, el arrayán o el romero. Diversos carteles explican recetas de cocina de platos árabes como la pastela y el cuscús de verduras
El huerto medieval acoge plantaciones de productos comestibles, plantas aromáticas y medicinales y algunas para la elaboración de cervezas.
El palmeral posee diversos ejemplares de palmeras y azulejos árabes.
El paraíso en el centro es una isla rodeada por un gran canal que fluye por buena parte del parque.
Además, existe un carril bici, varias áreas de juegos infantiles y recintos para perros.
El Parque se abrió al público el 4 de mayo de 2007 con horario de 7 a 23 horas. Se llega en los autobuses 112 y 122, parada Avenida de los Andes-Machupichu. La estación de metro más cercana es Canillas a 20 minutos a pie.