Los Mayores Cuentan

Blog interactivo y participativo hecho por mayores para mayores

Mis recuerdos de niño: Juegos de la infancia

Muchas gracias a Julián del Río por hablarnos de los juegos de su infancia -algunos quizás ya perdidos- en tierras burgalesas.

Transcurrían los años sesenta, aquellos en los que antes de empezar la clase en la escuela, debíamos cantar el “Cara al sol” y después a las 12 se rezaba el Ángelus. Por aquel entonces todos los hermanos estudiábamos con la misma enciclopedia y en casi toda España ocurría lo mismo. En aquel tiempo si necesitabas ir al servicio, levantabas la mano y tenías que ir a hacer tus necesidades al lado del río.

Recuerdo que cuando nos reuníamos en la plaza hacíamos dos grupos y jugábamos a los tres navíos, que consistía en que un grupo salía con un poco de ventaja cantando “tres navíos en el mar” y el otro grupo contestaba “otros tres en su busca van” y cuando un grupo veía al otro y decía “¡visto!” entonces echaban todos a correr y el primero que llegaba al punto de encuentro, decía “por mí y por mis compañeros y por mí el primero” y ganaba el grupo de aquel que llegó el primero.

Otro juego era el pañuelo, en el que se hacían igualmente dos grupos que se colocaban uno enfrente del otro, dándose un número a cada miembro del grupo. Entre los dos grupos se ponía el juez con un pañuelo colgando de la mano y al cantar éste un número salían los dos componentes a llevarse el pañuelo a su equipo, sin que el del otro equipo le toque y así pasaban todos los de los dos equipos, hasta que ganaba el equipo que más veces lograba pasar el pañuelo.

Había otros juegos como el burro, la tata, la peonza, las chapas y otros.