Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

La fuente de Cibeles, símbolo de Madrid

Compartir

La fuente de La Cibeles es un proyecto del arquitecto Ventura Rodríguez encargado por Carlos III y realizado entre 1777 y 1782. En principio su destino era los jardines del palacio de La Granja, pero se quedó en el paseo de Recoletos al lado del palacio de Buenavista (hoy sede del Cuartel General del Ejercito de Tierra) hasta el año1895 en el que fue trasladada a su emplazamiento actual.

La Diosa y el carro son de Francisco Gutiérrez, los leones los hizo Roberto Michel y los adornos Miguel Jiménez. La escultura es de mármol cárdeno del pueblo toledano de Montesclaros y el resto es de piedra de Redueña, en la sierra de La Cabrera.

 

Aparte de la función ornamental, la fuente tenía al principio una utilidad pública. Tenía dos caños de agua potable; de un caño se surtían los aguadores para llevarla a las casas, y del otro el público de Madrid. En el pilón bebían las caballerías.

En la guerra sufrió pequeños desperfectos por lo que se la tapó con arena recubierta con ladrillo, y el pueblo de Madrid la bautizo con el nombre de «La Linda Tapada». En 1960 se la coronó con una gorra de taxista en una manifestación de los mismos para dejar de llevarla. En los últimos años aguanta las fiestas de los triunfos del Real Madrid que la adornan con bandera y bufanda.

 Cibeles, de origen frigio (Turquía), era la diosa de la Madre Tierra, la agricultura y la fertilidad. Fue adoptada por griegos y romanos con gran devoción. Cuenta una leyenda que les ayudó enormemente en su guerra contra Aníbal; la conocían como La Gran Madre.