Los Mayores Cuentan

Blog interactivo y participativo hecho por mayores para mayores

La cárcel del Saladero, una «cloaca inmunda» en el Madrid del s. XIX

Basillides Manso nos trae esta interesante y desconocida historia de nuestra ciudad.

Fue durante un tiempo Cárcel de Villa, de 1831 hasta 1884, cuando se crea la cárcel Modelo en la plaza de la Moncloa, hoy Estado Mayor del Ejército del Aire. Estaba situada en un edificio de la plaza de Santa Bárbara, construido en tiempos de Carlos III por el arquitecto Ventura Rodríguez y destinado a salar tocino, de ahí el nombre de Saladero.

La Cárcel de Corte anterior a ésta era el palacio de Santa Cruz, hoy sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, pero una epidemia de tifus obligó a las autoridades a llevar a los presos al Saladero, con lo que se convirtió en una cárcel, para los autores de la época, una cloaca inmunda.

En 1840 pasa a dominios del Concejo y se hacen obras con las que consiguen alguna mejoría.  En 1848 el Regidor Comisario Ramón Aldecoa y su sucesor Anastasio Márquez llevaron a cabo importantes obras de mejora en el interior.

Había dos patios, el de los mayores y el de los pequeños o de los Micos, ambos con pozos de castigo. Los menores no tenían ninguna educación u ocupación, con lo que cuando salían de la cárcel seguían delinquiendo.

Por esta cárcel pasaron personajes famosos como «el cura Merino», condenado por apuñalar a la reina Isabel II y finalmente ejecutado, el torero Frascuelo y los políticos Nicolás Salmerón y Salustiano Olózaga al que ayudó a escapar el famoso bandolero Luis Candelas, quien también cumplió condena en esta prisión antes de ser ejecutado.

Tras cerrarse como cárcel, el edificio se derriba en 1887 y en 1920 en el solar se edifica el palacio de los Condes de Guevara.  Hoy en día allí se encuentra la sede de OpenBank, el banco digital del Santander.