Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

Iglesia de San Ginés

Compartir

Muchas gracias a Basilides Manso por descubrirnos esta verdadera joya del patrimonio histórico y cultural de Madrid.

Situada en la calle Arenal, está dedicada al santo francés San Ginés de Arlés y es una de las iglesias más antiguas de Madrid. Según algunos se trata de una ermita mozárabe modificada por los reyes cristianos de Castilla.  La iglesia actual data del siglo XVII, pero en 1824 sufrió un incendio de grandes proporciones dejándola sin techumbre y muy dañada, y posteriormente ha experimentado diversas restauraciones, modificaciones y reformas.

Contiene pinturas valiosas de Alonso Cano, Luis Giordano y El Greco.  En esta iglesia fue bautizado Quevedo y se casó Lope de Vega.

A los pies del altar de la Virgen de los Remedios hay un cocodrilo disecado. Fue traído de América en el siglo XV por Antonio de Montalbán, cuyo barco fue perseguido por varios cocodrilos, pero uno de ellos les siguió a él y a su tripulación cuando ya estaban en tierra, en la isla de Portobello donde se refugiaron.  Alonso se encomendó a la Virgen de los Remedios y el cocodrilo murió al caerle un árbol encima. Una vez muerto el cocodrilo fue disecado. En agradecimiento, al volver a Madrid mandó esculpir una imagen de la Virgen y la puso en una capilla de la iglesia de San Ginés y a los pies del altar hizo poner el cocodrilo disecado. Al poco tiempo la capilla empezó a ser llamada la «capilla del lagarto”. Actualmente no puede verse porque se consideró que la gente se agolpaba en la capilla para ver un objeto profano.

Esta la iglesia en un sitio privilegiado. Caminando por el Pasadizo de San Ginés nos encontramos uno de los puestos de libros mas encantadores de Madrid con sus curiosos armarios de madera. Enfrente está la antigua entrada del Teatro Eslava (Joy Eslava ), y a continuación está la chocolatería de San Ginés, donde típicamente acuden los noctámbulos al amanecer a tomar chocolate con churros. Esta chocolatería tenía orden de llevar en los descansos un chocolate con churros a la vedette Celia Gámez cuando actuaba en el teatro.

Por la plazuela de San Ginés se entra al oratorio de la bóveda de Sienes (independiente de la Parroquia) a la que se dirigen los devotos de la capilla y bóveda del Santísimo Cristo de San Ginés.

La iglesia fue declarada monumento histórico-artístico nacional en 1982.