Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

Fin de año en el Puerto de la Cruz

Compartir

Le damos las gracias a Francisco Pérez por compartir este magnífico reportaje de su viaje al Puerto de la Cruz. ¡Ya estamos deseando ir a conocer este apartado pero interesantísmo rincón de España!

Cualquier época es buena para visitar las Islas Canarias, siempre sorprenden por la variedad y riqueza de sus tierras y sus gentes. En esta ocasión se ha elegido un viaje en fin de año al Puerto de la Cruz, en el norte de la isla de Tenerife.

El Puerto de la Cruz es un pueblo eminentemente turístico, repleto de hoteles y apartamentos al pie del Atlántico y, como toda la isla, con las arenas volcánicas en sus playas y sus montañas. Su clima templado, por encima de los 20 grados de máxima en este diciembre y mínimas de 17 grados, transmite sensaciones de tranquilidad y relajación. No así el mar que habitualmente está movido, aunque se pueda disfrutar del sol y el paseo por las diversas playas.

El casco antiguo se concentra alrededor de la plaza del Charco y conserva rincones típicos entre los numerosos comercios y establecimientos de restauración.

Cerca en la costa se encuentra el Lago Martiánez, conjunto de siete piscinas de agua salada, una por cada isla canaria, diseñado por el artista canario César Manrique en los años 70, donde se permite el baño sin problemas. En la misma zona se encuentra un parque zoológico, calificado en ocasiones como el mejor del mundo, que nació hace cincuenta años dedicado a los loros y que actualmente alberga una enorme variedad de animales de los cinco continentes.

El Jardín Botánico, en la parte alta del pueblo, mandado construir por Carlos III para aclimatar especies procedentes de los trópicos, tiene una extensión de 20.000 metros cuadrados. Merece destacarse el conjunto de palmeras de distintas especies, el pino canario, flora autóctona y otra importada. La visita es obligada para disfrutar de un paseo tranquilo rodeado de naturaleza.

La estancia en el Puerto de la Cruz debe complementarse con lugares de la zona norte de la isla. El primero de ellos, el Parque Natural de las Cañadas del Teide,190 kilómetros cuadrados de un territorio compuesto por lavas de diversos volcanes coronado por el Padre Teide, el pico más alto de España.

Tampoco puede faltar una visita a San Cristóbal de la Laguna, primera capital de Canarias, modelo de centro urbano en cuadrícula del siglo XVI, luego imitado en las ciudades construidas por los españoles en América Latina, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Otras visitas en el norte son las de La Orotava, con sus balcones de tea, madera canaria o Garachico con sus piscinas naturales en la costa. La capital, Santa Cruz está a 45 minutos de guagua o autobús.