
Le damos las gracias a Basilides Manso por compartir la historia de esta interesantísima y poco conocida iglesia de Madrid.
Se construyó en 1718 por orden del primer marqués de Vadillo, por aquel entonces alcalde de Madrid, con el propósito de que las lavanderas del Manzanares cumplieran con sus deberes religiosos. Es de estilo barroco y el arquitecto fue Pedro de Ribera, también autor de la Fuente de la Fama y el Museo de Historia de Madrid.
La Virgen es la patrona de Plasencia, donde el marqués había sido corregidor. ¿Virgen del Puerto? Pero ni Plasencia ni Madrid tienen puerto… Cuenta la leyenda que la talla original de la Virgen, del siglo XV, procedía del Puerto de Lisboa y fue escondida en Plasencia por unos portugueses huyendo de la invasión musulmana.
Siendo alcalde de Madrid, el marqués de Vadillo, muy devoto de la Virgen, mandó construir una ermita en Madrid en honor a la patrona de Plasencia, con una réplica de su imagen en el interior. El marqués fue enterrado en la ermita y la tumba es también obra de Pedro de Ribera.
La Guerra Civil destruyó la imagen de la Virgen y casi por completo el templo, que fue reconstruido en 1940. Años después, con las obras de Madrid Río se realizó una copia de la imagen, obra del escultor Víctor González Gil. En 1945 la ermita fue declarada monumento artístico por lo que hoy conserva la distinción de Bien de Interés Cultural.
El interior de la iglesia es una gran cúpula, y a su alrededor se forma un octógono con cuatro capillas y los pilares correspondientes. El exterior es un conjunto bello con paredes de ladrillo visto y chapiteles de pizarra en los tejados. Una escalinata doble salva el desnivel existente con el Paseo de la Virgen del Puerto.
La devoción por la Virgen fue tal que durante siglos, a primeros de septiembre se celebraba una romería a orillas del río donde la gente se refrescaba con sandías y melones, por lo que se llamó Verbena de la Melonera. Hoy se siguen celebrando las Fiestas de la Melonera organizadas por el Ayuntamiento.
La ermita está en el Paseo de la Virgen del Puerto, s/n, enfrente del Campo del Moro. Pueden realizarse visitas guiadas todos los últimos domingos de mes a las 13:00 horas.