
Se incluye en las visitas guiadas del Programa Pasea Madrid 2023 del Ayuntamiento.
El Pabellón se encuentra en la Casa de Campo de Madrid. Fue ideado para representar a España en la Exposición Universal (Expo) de 1958 que se celebró en Bruselas. Era la primera Expo que tenía lugar después de la Segunda Guerra Mundial y ha quedado en el recuerdo por el Atomium, pabellón belga. Todos los países recibieron indicaciones para que se esmeraran al presentar sus locales e incluyeran propuestas sobre el hombre y el progreso. Además, los pabellones debían respetar el terreno de la Expo sin modificarlo y llevarse a su país de origen el pabellón, una vez concluida la Expo.
Con estas condiciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la época, responsable del Pabellón eligió el proyecto de dos arquitectos, José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún por su originalidad. Concibieron un edificio con dos alas de acero y cristal coronadas por un techo compuesto por 130 hexágonos, con forma de paraguas de seis metros de alto y tres de lado sostenidos por otras tantas columnas delgadas de acero huecas que servían de desagüe. El resultado era una estructura ligera y luminosa que ganó la Medalla de Oro como primer premio de arquitectura de la Expo. El interior se decoró con elementos representativos de las regiones españolas y de la América hispana.
Al término de la Expo, el edificio fue desmontado y traído a Madrid por el Ministerio de Agricultura que entonces se encargaba de la Feria del Campo. Se reconstruyó añadiendo paredes de ladrillo mezcladas con el acero y cristal original, constaba de dos patios interiores cerrados y uno abierto y se instaló en la Casa de Campo, en el gran recinto que ocuparon los pabellones de la Feria.
La Feria del Campo se clausuró en 1975, algunos pabellones fueron utilizados como restaurantes y otros quedaron cerrados y abandonados. Esa fue la suerte que corrió nuestro pabellón durante décadas. Todas las instalaciones de la Feria pasaron a depender del Ayuntamiento de Madrid tras diversas decisiones de los tribunales.
La restauración del Pabellón la comenzó el Ayuntamiento entre 2018 y 2019, los interiores están finalizados y quedan pendientes algunas reformas en el exterior.
El acceso puede hacerse caminando desde las estaciones de Metro Alto de Extremadura (600 metros) y Lago (1.100 metros). Las visitas se hacen dentro del Programa Pasea Madrid.