Los Mayores Cuentan

Blog interactivo y participativo hecho por mayores para mayores

Blas de Lezo

¿Os habéis preguntado alguna vez de quien es la estatua de un caballero con una pata de palo que se encuentra en los jardines de la plaza de Colón? Es del almirante español Blas de Lezo y Basilides Manso nos cuenta su fascinante historia.

El ­­­­­­­­­almirante Blas de Lezo y Olavarrieta nació en Pasajes (Guipúzcoa) en el año de 1689. De familia acomodada, le mandaron a estudiar a Francia, y con 12 años se enrola en la marina francesa, aliada de España durante la Guerra de Sucesión.

Perdió la pierna izquierda en la batalla Vélez-Málaga (1704 ) con 15 años, y por su valor fue ascendido a Alférez de Navío. El ojo izquierdo lo perdió en la batalla de Santa Catalina de Tolón (1707), y en el sitio de Barcelona en 1714 un balazo en el antebrazo derecho le dejó el brazo inútil. Todo esto le valió el apodo de «medio hombre».

Inglaterra, como otros países, ambicionaban el imperio español, y así los ingleses prepararon una “armada invencible” liderada por el almirante Vernon para conquistar toda la América española. Contaba con casi 190 barcos con 2.000 cañones y casi 30.000 combatientes, entre marinos y soldados.

Tras conquistar el puerto panameño de Portobelo en 1739, tuvieron noticias de que la ciudad de Cartagena de Indias, la plaza fuerte más importante del Imperio Español, por la que pasaba todo el comercio de América de Sur, estaba desguarnecido y allí se dirigieron. El jefe de la guarnición era el teniente general de la Armada Blas de Lezo, que contaba con seis barcos: Galicia, San Felipe, San Carlos, África, Aragón y Conquistador, los 3.000 hombres que formaban la guarnición, 600 indios y el Fuerte de San Felipe (declarado monumento histórico por la Unesco).

Anticipando la conquista de Cartagena de Indias, los británicos acuñaron medallas con Blas de Lezo de rodillas ante el almirante Vernon, jefe de la armada.

Tras atacar el puerto por mar, sin éxito por las medidas defensivas tomadas por de Blas de Lezo, decidieron atacarlo por tierra, por la retaguardia. Para llegar a la ciudad tuvieron que atravesar la selva con lo que perdieron muchos hombres por las enfermedades que cogieron. Una vez iniciados los ataques, se llevaron la gran sorpresa de que las escaleras de asalto se les quedaban cortas porque las tropas españolas habían hecho profundos fosos con ese fin, y los soldados que llegaban a ellos eran masacrados por los cañones españoles.  El asalto al fuerte de San Felipe fracasó, los británicos tuvieron cuantiosas pérdidas y se vieron obligados a hundir varios de sus barcos por no tener hombres para manejarlos.

El 31 de octubre de 2014 el príncipe Carlos de Inglaterra estuvo en Colombia e inauguró una placa en memoria de los caídos que dice: «En memoria del sufrimiento de todos los que murieron en combate intentando tomar la ciudad y el fuerte de San Felipe bajo el mando del almirante Vernon en Cartagena de Indias en 1741”. A los cinco dias la placa fue destruida a martillazos por un cartagenero.