
Basilides Manso sigue descubriéndonos lugares y hechos interesantes y poco conocidos de nuestra ciudad. ¡Muchas gracias por esta nueva entrega!
Su nombre botánico es Taxodium mucronatum, y en la lengua náhuatl (de los aztecas y del actual pueblo nahua) se le llama ahuehuete (nombre con el que se le conoce) que significa «árbol viejo de agua» pues su hábitat son pantanos y orillas de río. Es nativo de México y también se encuentra en Guatemala y sur de Texas.
Este árbol, que se considera el más viejo de Madrid, fue plantado en el año 1633 en la época en que se construyó el Palacio del Buen Retiro y está situado en la zona conocida como Parterre.
Según cuenta la leyenda entre sus ramas los franceses colocaron cañones. Los franceses del ejército que mantenía a José I en el trono devastaron el parque, sobre todo para fortificaciones, leña etc.
Bajo un ejemplar como este dicen que fue el de la Noche Triste de Cortés. Esta tradición se conservaba en México hasta el 20 de julio del 2021 cuando la Noche Triste pasó a llamarse la Noche de la Victoria.
En su hábitat es un árbol muy longevo llegando vivir 6.000 años. En Santa María de Tula cerca de Oaxaca hay un ejemplar que mide 52 metros de circunferencia.