Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

La milla de oro de los relojes de fachada en Madrid

Compartir

Le damos las gracias a Basilides Manso por este reportaje único de una parte tan desconocida e interesante del patrimonio artístico de Madrid.

Un atractivo que tienen las ciudades, y Madrid no iba a ser menos, son los relojes de fachada.  Por la plaza de Cibeles pasa una especie de milla de oro de estas máquinas de medir el tiempo. Reunidas en apenas un kilometro se encuentran los relojes de La Bolsa, Hotel Four Seasons, edificio Plus Ultra, Telefónica, Puerta de Sol, Banco de España y Palacio de Cibeles.

Les voy a contar las características y la historia de algunos de ellos:

Bolsa de Madrid. Importado desde Estrasburgo e instalado en 1893, año en el que el edificio fue inaugurado por la Reina Regente María Cristina.

Palacio de Cibeles (actual Ayuntamiento). Fue fabricado por una empresa suiza e instalado en 1919, cuando el edificio se inauguró. Ubicado en la torre central, a 70 metros de altura, tiene tres esferas en distintos lados de la torre, con agujas de un metro de largo e iluminación nocturna.

Banco de España. Fabricado en Londres por el relojero británico David Glasgow en 1891. Es de hierro fundido, bronce dorado y madera y pesa casi 750 kilos. El mecanismo es de cuerda y hay que darle cuerda manualmente cada semana. Después de 130 años funcionado con precisión sin descanso, se paró por primera vez cuando el temporal Filomena congeló sus agujas, aunque el relojero encargado pudo ponerlo en marcha 3 días después.

Instituto Cervantes (Edificio de las Cariátides, en Alcalá 49). Se instaló en 1918 coincidiendo con la terminación del edificio, inicialmente sede del Banco Español del Río de la Plata y después del Banco Central.

Edificio Plus Ultra (situado frente al Congreso de los Diputados, hoy pertenece a Catalana de Occidente). El reloj más joven de la serie, instalado en 1993 como el primer reloj carillón de Madrid y entonces el único en España. Traído desde Holanda, pesa 3.000 kilos, tiene 18 campanas y 48 piezas musicales. Entre los personajes del carillón, diseñados por Mingote, está Goya, Carlos III y la Duquesa de Alba.

Palacio de la Equitativa (antiguo edificio de Banesto) en C/ Alcalá, 14, hoy sede de un hotel de lujo y un centro comercial. Data de 1891 y está flanqueado por dos figuras femeninas de bronce dorado, que representan el Pasado y el Porvenir. Más arriba hay un templete de columnas que aloja una campana, coronado por una cúpula bulbosa dorada con un pararrayos.

Edificio de Telefónica en Gran Vía, primer rascacielos español. Aunque el edificio se inauguró en 1930, el reloj no se instaló en la torreta hasta 1967.  Es electrónico y de estilo “art decó”, tiene cuatro caras y está iluminado (primero en rojo y a partir de 2013 en azul). El minutero mide 2,5 metros y la aguja horaria 1,5.