Los Mayores Cuentan

Blog participativo hecho por mayores para mayores

La emperatriz del clavel

La emperatriz del clavel

Muchas gracias a Basilides Manso por traernos esta historia tan deliciosa. 

Cuando Carlos V se casó con Isabel de Portugal, pasaron la luna miel en la Alhambra de Granada, y Carlos le entregó a Isabel como promesa de amor una flor persa, entonces desconocida en España, un clavel. A Isabel le gustó tanto la flor por su belleza y fragancia, que Carlos mandó plantar en los jardines del palacio miles de claveles, que extendieron su olor por todos los rincones de la Alhambra.

Pase misí, pase misá

Pase misí, pase misá

La cantinela de este juego infantil madrileño es de todos conocida: «Pase misí, pase misá, por la Puerta de Alcalá, los de alante corren mucho, los de atrás se quedarán». Se dice que el juego procede de los tiempos de la invasión napoleónica y escenifica la salida de los franceses de Madrid.  

En el juego dos niños forman con sus brazos un arco simulando la Puerta de Alcalá y el resto de los niños pasan por debajo mientras todos entonan el cántico del juego, en el que habrían traducido la  expresión francesa «pase monsieur, pase madame» como «pase misí, pase misá».

Turrón de Soconusco

Turrón de Soconusco

Gracias a Basilides Manso por compartir esta historia tan dulce. 

Es un turrón único de Bilbao, y se caracteriza porque tiene varias capas. Su nombre se debe a la región mexicana de Soconusco, de donde traían el cacao a los pasteleros que lo fabrican desde hace más de 150 años. Si vas a Bilbao por Navidad, ¡no te lo pierdas!